Your rating:
En plena crisis de pareja, un retratista de cierto prestigio abandona Tokio en dirección al norte de Japón. Confuso, sumido en sus recuerdos, deambula por el país hasta que, finalmente, un amigo le ofrece instalarse en una pequeña casa aislada, rodeada de bosques, que pertenece a su padre, un pintor famoso.En suma, un lugar donde retirarse durante un tiempo. En esa casa de paredes vacías, tras oír extraños ruidos, el protagonista descubre en un desván lo que parece un cuadro, envuelto y con una etiqueta en la que se lee: «La muerte del comendador». Cuando se decida a desenvolverlo se abrirá ante él un extraño mundo donde la ópera Don Giovanni de Mozart, el encargo de un retrato, una tímida adolescente y, por supuesto, un comendador, sembrarán de incógnitas su vida, hasta hace poco anodina y rutinaria.Este primer volumen de la novela La muerte del comendador es un fascinante laberinto donde lo cotidiano se ve invadido de señales indescifrables, de preguntas cuya respuesta todavía está lejos de vislumbrarse. El lector, al igual que el protagonista, deberá permanecer muy atento.
No posts yet
Kick off the convo with a theory, question, musing, or update
Your rating:
Con Murakami llega un punto en el que empiezas un libro nuevo y es como un reflejo distorsionado de lecturas anteriores. Eso me ha pasado con esta obra y, sumado al hecho de que la trama no se desarrolla hasta los últimos capítulos, ha resultado tedioso, lento, y aburrido en más de una ocasión. Llegaba un punto que las descripciones sobre el protagonista, como se levantaba a beber un vaso de agua o whisky, o como escogía qué vinilo escuchar me hacían parar la lectura y dejarla para más tarde. El protagonista me resultó también vacuo, sin ningún punto interesante, anodino, como un maniquí al que ponerle cualquier rostro.
Sin embargo, el misterio que va saliendo a flote poco a poco y que toma fuerza en las últimas páginas sí que atrapó mi atención, y me he visto obligada a empezar la segunda parte por ser incapaz de quedarme con la intriga. Sin embargo, es una lectura de la que bien podría haber prescindido.
La lectura fue maravillosa, algo incómoda en algunas escenas por lo extraño de tener a Murakami como su escritor. Pero, igual que los libros que he leído de él, su capacidad de enganchar al lector sigue mejorando cada vez más.
La historia ha tomado un vuelvo curioso, fascinante, así como se ha cargado de misterio y una serie de nuevas preguntas que espero contestar en el siguiente libro.