La noche era terciopelo

Silvia Moreno-Garcia

Enjoyment: Quality: Characters: Plot:


From the Forum

No posts yet

Kick off the convo with a theory, question, musing, or update

Recent Reviews

Your rating:

  • Anyajulchen
    Mar 12, 2025
    Enjoyment: Quality: Characters: Plot:

    0
    comments 0
    Reply
  • bunny_herondale
    Mar 13, 2025
    Enjoyment: Quality: Characters: Plot:

    3.75 en realidad

    Había que temer un poco a un poder superior. Los que no lo hacían, se adentraban en terreno peligroso.


    Como siempre, Silvia Moreno-García entrega arte.

    Seguramente se preguntarán: Jos, si te gustó tanto este libro, ¿por qué sólo le pusiste 3.75 estrellas? Pues les responderé eso al final de la reseña.

    Primeramente contexto: ¿quién es la autora? Silvia es una mujer mexicana, nacida y criada aquí que emigró a Canadá y vive allá desde entonces, publica libros en inglés pero se desarrollan en México. A mí en particular me gusta leer sus libros porque es alguien que logra plasmar la experiencia mexicana hasta en los detalles más pequeños, aún cuando escribe ficción histórica, como es el caso de este libro.

    Ahora, un poco de contexto histórico mexicano para que sepamos qué onda con el ambiente de este libro: en 1968 hubo un movimiento estudiantil, se realizó una marcha silenciosa el 13 de septiembre, fue subiendo la tensión y hubo un trágico desenlace el 2 de octubre, el gobierno mexicano del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz masacró a estudiantes y a distintos profesores, amas de casa y profesionistas que se unieron a la causa en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco (de ahí el famoso 2 de octubre no se olvida). Fast forward a 1971, el nuevo presidente es Luis Echeverría pero sigue habiendo una represión horrible. A Estados Unidos no le gusta que se extienda el comunismo en México (y en Latinoamérica), se prohíbe la música rock en México y las presentaciones. Tener folletos o libros izquierdistas te puede abrir un historial con la policía y es garantía de que vas a estar bajo vigilancia, hay presos políticos al por mayor. Después de la masacre del 68, el gobierno decidió crear un grupo paramilitar para poder lidiar con estudiantes izquierdistas: Los Halcones.

    El 10 de junio de 1971 se realizó otra protesta y para reprimir a la misma, el gobierno utilizó a Los Halcones. Las cosas se salieron de control y surgió otra matanza conocida como La Matanza del Jueves del Corpus o El Halconazo.

    Es en este contexto en el que conocemos a nuestros personajes: Elvis, un chico de 19 años que forman parte de una de las subunidades élite de Los Halcones, quien estuvo presente en la matanza del 10 de junio, y Maite, una secretaria que recién cumplió 30 años y vive soñando con la fantasía del amor, teniendo estándares altísimos para posibles pretendientes y quien busca evadir la realidad en todo momento.

    Pronto desaparece Leonora, una chica con conexiones comunistas que tiene en su poder unas fotos que podrían revelar la existencia de Los Halcones y hacer añicos el discurso oficial gubernamental. Leonora es igualmente la vecina de Maite, quien decide empezar a buscarla porque Leonora le debe una gran cantidad de dinero. Asimismo la misión de Elvis se convierte en vigilar a Maite y buscar pistas de la desaparición de Leonora. Prontamente Elvis siente una conexión con Maite, quien tiene un semblante triste y escucha la misma música que él, pero, ¿hasta qué punto llegará dicha conexión cuando Maite no puede saber de la existencia de Elvis?

    Naturalmente me gustó mucho el libro y siento que se le dio la suficiente relevancia a el Halconazo sin hacer que el libro girara en torno a eso, nos muestran las circunstancias que obligaron a Elvis a trabajar para los Halcones y todas las dificultades que tuvo que pasar. Fue el personaje con el que más empaticé por mucho, e irónicamente, el personaje más noble de todo el libro

    –Hay que tener algo de lealtad en este mundo.


    Maite por otro lado me frustraba bastante, si bien la entendía y entendía su afán de perderse en la ficción (yo misma amo perderme en historias, como bien dijo Taylor Jenkins Reid "But I believed, with my whole body, that the stories that had had the greatest impact on my life did so not just because of what they taught me or how they changed me, but because they found me at a time in which I needed to forget my own troubles for a moment.), Maite directamente buscaba evitar encontrarse con la realidad. No quería hacerse preguntas complicadas, era sumamente conformista y fantaseaba con encontrar un hombre. Me frustró mucho su personaje por eso. Cuando interactuaba con un hombre nuevo o lo idealizaba o lo compraba con Luis Jorge, su personaje favorito de una tira romántica. Me estresaba bastante que no fuera capaz de interactuar con una persona del sexo masculino sin hacer eso.

    Otro motivo por el cual el libro no fue un 5 estrellas para mí es que en un inicio parecía que el desarrollo iba a ser lento y en el último tercio del libro las cosas fueron super rápido, como la primer subida de una montaña rusa y la bajada súbita, así se sintió el ritmo del libro, y siento que algunas cosas se pudieron haber explayado más.

    Finalmente me gusta que aunque la historia y la problemática principal tuvo un final cerrado, Elvis y Maite tienen un final abierto, está la puerta abierta a que tengan más desarrollo de personaje y quizás acaben juntos, quizás no. Tomando en cuenta lo mucho que se apresuró el resto de la trama agradezco que no se haya forzado un romance entre los dos cuando Maite estuvo prácticamente medio libro cogiéndose y medio enamorándose de alguien más.

    Pre-reseña:

    RTC, pero como siempre Silvia Moreno-García hace puro arte sin importar el género que escriba.

    0
    comments 0
    Reply
  • Gorgowood
    Mar 11, 2025
    Enjoyment: Quality: Characters: Plot:

    Me ha parecido una novela divertidísima, sobre todo el personaje de Maite. Una suerte de culebrón enrevesado con un trasfondo político e histórico que desconocía.

    El toque de novela negra, junto a esos personajes tan histriónicos me ha parecido genial.

    0
    comments 0
    Reply
  • View all reviews
    Community recs if you liked this book...