Your rating:
Savannah no entiende por qué todo el mundo se empeña en que vuelva con Brian. ¿A nadie le importa la razón por la que rompieron? Quizá debería hacerse la tonta y aceptar que su perfecto, brillante y universitario novio se acostó con otra chica en el asiento trasero de su coche, destrozando su pequeño universo y sus planes de futuro. Caleb es todo lo contrario a Brian, alguien poco recomendable. Es insolente, descarado y temperamental, y posee una mirada capaz de provocar incendios. Savannah conoce el peligro que supone acercarse a él. Sin embargo, ahora que el chico ha regresado a la ciudad, lo que hace unos años solo era un amor platónico e infantil amenaza con transformarse en algo muy real... y convertir su último verano, antes de ir a la universidad, en el más excitante de toda su vida.
No posts yet
Kick off the convo with a theory, question, musing, or update
Your rating:
¿Por dónde empezar a habar de un libro al que le he dado una estrella porque no podía darle menos?
Este libro tiene fallos por todos lados, pero me voy a centrar en cuatro importantes: misoginia, trama, contexto social y lo CLICHÉ que es, así que allá voy:
1. Todas, cuando empezamos un libro con esta sinopsis y dentro de lo romántico sabemos que siempre va a haber algo de misoginia de por medio, pero este libro me ha sorprendido a peor. En varias ocasiones, sobretodo al principio, podemos ver cómo intentan colarnos la palabra "igualdad" varias veces porque la protagonista está harta de sus amigas y su exnovio e incluso se harta del chico malo prota, pero cuando empieza a "salir" con él, ¿Qué vemos? Pues que han querido cortar a la chica por el mismo patrón que el tío, una persona celosa hasta de los amigos, impulsiva y encima justificando todo ello como algo natural. Si ella es así ya os podéis hacer a la idea del protagonista, a causa de sus traumas también vemos la justificación de una relación super tóxica y que se hace hasta desagradable de ver.
2. En cuanto a la trama he leído a mucha gente decir que es genial por "los giros que da" pero seamos realistas, la trama lo único que hace una y otra vez es dejar cabos sueltos y depende de con qué tema estén en ese momento se usa para explicar una mala reacción, mala situación, etc. Varios ejemplos, por ejemplo, fueron la muerte del hermano de Caleb (el prota) en el primer capítulo para luego no acordarse de ello hasta el arco final que está cogido con pinzas y que para tratarse de un asesinato se resuelve como por arte de magia; y luego está la trama de la droga, que literalmente se habla en cuatro hojas de ello pero eso ya es suficiente como para mezclarlo con un asesinato y sacar al culpable de todo ello.
3. Por otro lado otra cosa que me ha molestado muchísimo ha sido el contexto social, porque si la historia está llena de clichés, ¿por qué iba a ser menos los estereotipos de los pobres? Para esta autora toda la gente de barrio pobre tenemos que tener un pasado lleno de traumas para justificarnos y dar alguna explicación a por qué somos así, porque claro, ¿qué persona de barrio pobre tiene un pasado normal? Y, para más inri, al final que soluciona el conflicto es la niña rica con su complejo de salvadora.
4. Y para terminar, no creo que ni haga falta hablar de que cliché es quedarse corto. Niña rica super buena conoce a chico malo con un pasado super turbio que la hará mucho daño, y nuevamente veremos que esto se justifica por tener un pasado chungo. ¿Relación tóxica con todas sus relaciones interpersonales dónde?
La verdad es que me sorprende ver a tantísima gente encantada con este libro cuando tiene fallos infinitos, pero supongo que para gustos colores. Lo que sí que haré será leerme la segunda parte ya que en este caso los protagonistas ya me llamaban la atención desde el principio y creo que me puede atraer algo más.