Your rating:
CLÁSICOS PARA HOY El presente volumen reúne dos obras de Oscar "La importancia de llamarse Ernest" y "El Fantasma de Canterville", que con una nueva y fresca traducción invitan a adentrarse en el mundo de este brillante autor. Su aguda crítica se manifiesta en "La importancia de llamarse Ernest" a través de una divertida y en ocasiones absurda situación, en la que se retratan las incongruencias y las debilidades de la alta sociedad inglesa de finales del siglo XIX. También aparece en "El fantasma de Canterville", donde se destacan las diferencias entre los habitantes de la Gran Bretaña y los de su antigua colonia norteamericana, en una entretenida narración en la que caerá sorprendido hasta el propio espectro que mora en la casona Canterville. ¿Cuál es la importancia de nuestro nombre? ¿Qué hacer si nuestra casa es habitada por un fantasma? Sólo Wilde lo sabrá decir?
No posts yet
Kick off the convo with a theory, question, musing, or update
Your rating:
Situaciones de lo más cómicas. No llegaba a comprender en la sinopsis la descripción "a través de una divertida y en ocasiones absurda situación" hasta que lo leí y es exactamente eso.
Tomé el libro teniendo como antecedente el retrato de Dorian Gray, pensando que estás historias serían parecidas, pero no (aunque el retrato lo leí hace años ya).
No conocía absolutamente nada de "La importancia de llamarse Ernest" y me sorprendió gratamente. Lo describo como chismesito y cómico, me encantó.
"El fantasma de Canterville" pensé que era de terror y de igual manera me sorprendió con sus situaciones absurdas pero graciosas.
Fue mi segunda vez leyendo al autor y fue una gran experiencia, tqm Oscar Wilde ❤️