Your rating:
Este libro es una reinterpretación BL de El Lago de los Cisnes. En Vardalión, la magia agoniza. Para salvar a su reino, la princesa Odelia es comprometida en matrimonio con Sam, heredero del rico país vecino de Zesconia… pero cuando el corazón de Sam se fija en Oliver, el hermano gemelo de Odelia, y una antigua profecía entra en juego, ¿será posible salir ilesos de esta danza?
No posts yet
Kick off the convo with a theory, question, musing, or update
Your rating:
[3.5]
Soy muy fan de Clau, pero muy fan, por lo cual disfruté mucho de este libro. Aunque debo admitir que tuvo muchas cosas que podrían mejorar. A Rai también la quiero mucho, cabe aclarar, pero ahora les explico.
Este libro es un retelling BL del Lago de los Cisnes y la verdad es que yo no conozco casi nada de la historia, solo me informé antes de empezar esta lectura sobre el ballet y la trama de la película “La Princesa Encantada”, pues Clau y Rai mencionaron que se habían inspirado bastante en ella.
Tenemos 3 protagonistas: Oliver, el príncipe relegado por ser el hijo menor, Odelia, la primogénita y futura reina de Vardalión y Sam el príncipe heredero del reino vecino.
La trama en sí es que Sam y Odelia fueron comprometidos desde niños para afianzar una alianza que garantice la seguridad del reino de Odelia; este mundo está ambientado en la actualidad, pero con toques de magia que únicamente provienen del reino de Odelia, y de por sí la magia está muriendo, por lo cual la alianza de ambas familias es importantísima. El problema es que Sam se flechó de Oliver desde la primera vez que lo vio cuando eran niños.
Al principio del libro hay un prólogo que abarca 7 veranos previos a los hechos de este libro y nos ayudan a comprender el amor que Sam siente por Oliver. Respecto a esto no tuve ningún problema, pues siento que lograron transmitir muy bien lo que se siente tener un crush de toda la vida, tenían química. Leerlos interactuar al principio era muy emocionante, estaba todo esto del amor prohibido y crush imposible que los hacía muy entretenidos. No sentí que fuera insta love… hasta el final.
Mis problemas son más que nada con el estilo de narración. Sentí más presente la pluma de Clau en las descripciones y en ocasiones notaba a Raiza en algunos diálogos y expresiones, particularmente en “la bola de pegamento bajaba despacio hacia el estómago de Sam” o “sentía los gusanos de los nervios”, frases dignas de estar en El Reflejo de la Bruja y que me parecen algo rebuscadas.
También noté la pluma de Clau en que todo era muy políticamente correcto, y no me mal entiendan, una de mis cosas favoritas de Clau es que siempre es muy políticamente correcta y transmite valores en sus personajes, pero me hubiera gustado leer a personajes más grises. Sentí un estilo muy parecido al de El Príncipe del Sol en este sentido, pues me recordaron mucho a Emil, Gianna y los demás. Particularmente sentí todo muy “correcto” en relación de los villanos.
Siento que pudieron esforzarse más en no dejar tan evidente la identidad del villano, pues aunque es un retelling y muchos lo sabrían desde un inicio, puede ser que haya personas que, como yo, no conozcan tanto la historia y no sepan qué esperar. Pero el villano es tan, pero tan evidente. Cuando fue presentado tenía potencial para ser más discreto, pero no, en su actitud y sus diálogos se notó rápidamente que era él. Asimismo, no sentí que hayan desarrollado sus motivaciones. No se explican, solo es el malo que está en contra de nuestros “muy buenos” protagonistas.
Dentro de lo mismo, no me gustó que los personajes tuvieran una voz narrativa tan infantil. Esta historia al completo, bien pudo haber sido un Middle Grade más que un Young Adult, porque los protagonistas se comportaban como si tuvieran no más de 15 años, no tenían la más mínima comunicación con ningún adulto, todos los problemas los manejaban ellos y ni uno era cercano a sus padres. Se sentían como adolescentes rebelándose a sus padres, en la clase de adolescencia que los padres seguro ni por enterados (según tenían 18-21 o algo así).
Los padres prácticamente están de adorno y para resolver algo al final. Me hubiera gustado que se explorara más esta relación en especial en el caso de Sam; pues su padre era distante y tajante con él, pero mágicamente al final ya no. No hubo ningún matiz en esa relación más allá de la experiencia de Sam de no querer decepcionarlo. En el caso de Oliver yo entiendo que el punto es que es el príncipe olvidado, pero llegar al extremo en el que él nunca interactuaba con sus padres es ridículo, hubiera preferido que él se sintiera solo por ser algo que él sintiera y no tanto algo real.
Hay tramas que se quedaron a medias, se mencionan al inicio, son prometedoras pero al final de la historia no nos llevan a nada. Por ej: se menciona que Sam está buscando una alternativa energética para no depender de la magia de Vardalión, pues de por sí se estaba agotando ese recurso; dicha trama no llevó a nada, al final es olvidada y no se vuelve a mencionar.
Hay muchas cosas que se “resuelven” sin ningún desarrollo: el problema de la magia de Vardalión no vi que se resolviera nunca, al final es completamente olvidado y lo único que importa es el destino de los protagonistas. Parece que fue más que nada un requisito para ser retelling.
Siento que cayeron mucho en decir y no mostrar: se nos dice que Odelia ama a su gemelo y son inseparables, *proceden a casi no hablarse en todo el libro*
En cuestión de vibes, la verdad es que sentí como si hubiera sido un fanfic Jikook, con vibes a Red White and Royal Blue (estuve leyendo otras reseñas y creo que muchos concordamos con este punto). Oliver tenía un diseño de personaje y una personalidad muy parecida a la que se le atribuye a Jimin de BTS en los fanfics y lo mismo con Sam siendo Jungkook. Esto lo digo no en el mal sentido, pues para mi le dio puntos extras; fue como Ali Hazelwood escribiendo Reylo disfrazado en todos sus libros.
En cuestión del romance mi única queja es que cuando empieza a haber algo entre ellos llegan a ser muy intensos y quieren ir muy rápido en su relación, más de lo que uno esperaría, y no me refiero a lo físico. Sí lo leen y llegan al final entenderán a qué me refiero.
Todo esto lo digo desde el amor y respeto que les tengo a ambas. Podría mentir y decir que fue perfecto para quedar bien, pero siento que la única forma que tiene un autor para mejorar es al recibir una crítica realista y constructiva. Entiendo que al ser un libro auto conclusivo no pudieron ahondar en muchas cosas, pero son pequeños detalles los que hubieran hecho este libro especial y no solo un retelling superficial y predecible.
Sin embargo, siento que es el libro ideal para lectores jóvenes. En parte yo noto todo esto porque ya he leído demasiado, pero creo que un lector más inexperto que busque algo que lo introduzca al hábito de la lectura sería perfecto. Es un libro bonito, aunque superficial. El romance es lindo, tiene representación LGBT y personajes muy políticamente correctos, ideales para un libro juvenil. Solo hay 2 escenas subidas de tono, pero a lo que se encuentra actualmente en otros libros, son bastante tranquis y desde el amor.
Ya en otro tema: la edición es preciosa, tiene muchas ilustraciones (más de las que yo esperaba) que son hermosas y le añade a este mood mágico y estéticamente precioso. También pude escuchar el audiolibro y es muy bueno, me gustaron mucho los narradores, particularmente el de Sam. Solo tuve problemas con la voz de Odelia, porque me parecía muy aguda, pero en general lo hicieron muy bien. Las voces de Sam y Oliver transmitían muy bien el sentimiento detrás de cada diálogo y personaje.
2.5* La verdad es que esperaba demasiado que esta historia me gustara y pues en general supongo que si disfrute leerla, tal vez, pero en general tienen muchos detalles que la neta me molestaron demasiado personalmenteee