Your rating:
No posts yet
Kick off the convo with a theory, question, musing, or update
Your rating:
Si no te gusta Dan Brown, no lo leas. Si te gustó el primer libro o el segundo y los demás ya no, tampoco. Y si buscas algo relacionado con símbolos, secretos, códigos y similares... buscaría opciones menos tochas.
Hace tiempo que había dejado de leer a Dan Brown, pero recuerdo que en su momento disfruté del Código Da Vinci y de Ángeles y Demonios. Este libro por otro lado, lo terminé por pura fuerza de voluntad, saltándome todas las parrafadas que parecen explicarte una y otra vez conceptos basiquísimos (¿media página para explicarte lo que es un GPS en el coche?). Por otra parte, me salté bastantes explicaciones sobre monumentos de Barcelona, más que nada porque sentía que era un copiar y pegar de la wikipedia o de un folleto turístico, pero bien puede ser que sea el sesgo de vivir cerca de Barcelona y tener más presente su historia citadina.
Cómo es clásico del autor, las mujeres que aparecen en la novela están hechas para acompañar a Langdon, lo admiren, y sean su objeto de deseo. Por que reiteradamente se nos recuerda que es super listo, tiene increíble memoria, está buenísimo porque hace piscina y bla bla bla. Todos los hombres que aparecen son solteros de 40 años para arriba, carismáticos, guapísimos y por los que todas las mujeres babean y hasta les regalan las consumiciones sin esperar nada a cambio, solo por su cara bonita (el amigo Dan no ha hablado con una camarera en su vida, al parecer).
Luego tenemos que prácticamente no pasa nada, no hay grandes descubrimientos, lo único que hacen Langdon y Ambra es ir como pollos descabezados a donde les mandan, encontrar una clave que les dejan a la vista, y luego irse a otro sitio. Winston, que es lo que más me gustó del libro, les soluciona la vida en todo momento y se encarga de que no quede ni un cabo suelto. Igualmente, 0 sorpresas con el final que ni resulta inesperado, ni sorprendente. Cuando muere un personaje y resulta que éste ya tenía una enfermedad mortal... si es que es cliché tras cliché.
Este libro se me fue súper rápido. Me gustó muchísimo, creo que desde Ángeles y Demonios no me gustaba tanto la obra del autor.
El principio es genial; es interesante, tiene un buen desarrollo, personajes que me han gustado mucho y se desarrolla en España, lo cual me pareció genial para cambiar un poco la locación de las historias. La forma de escritura me recordó mucho a cuando leí Ángeles y Demonios, así que fue bastante entretenido.
Los personajes me parecieron diferentes a lo que ha habido en libros anteriores. Me gustó el equipo que Robert y Ambra hicieron y, después de Vittoria, Ambra es la segunda protagonista que más me ha gustado de esta saga.
Llegado al final, se puso un poco lento. Pero una vez qué pasa una presentación (ustedes sabrán cual), vuelve a ponerse interesante.
El plot twist fue increíble, genial y me ha dejado con la boca abierta. Llegué a sospechar un poco, pero ¿a ese punto? Que vá.
Origen me ha dado muchos conflictos existenciales a lo largo de la lectura, es un libro que hace pensar. Yo no considero que sea una historia atea; si bien Edmond Kirsch es uno de los personajes más ateos e irreverentes con que me he topado, Robert Langdon (que es quien importa) no transmite un mensaje de ateísmo al final del día.
Recomiendo este libro en gran manera, es simplemente genial. Voy a extrañar muchísimo estos libros, son super interesantes y ya me había acostumbrado a Robert Langdon. Si Dan Brown llega a sacar algo nuevo de esta saga (ruego al cielo que lo haga) tengan la plena seguridad de que lo leeré.