Your rating:
En Sokcho, pequeña ciudad portuaria cercana a Corea del Norte, los clientes llegan por casualidad al decrépito hotel del viejo Park, porque han bebido demasiado o perdido el último autobús. Las placas de hielo se resquebrajan bajo los pasos de Kerrand, un dibujante de cómics normando que llega al hotel perdido en un abrigo de lana. Este despierta de su letargo invernal a la recepcionista, una joven franco-coreana que nunca ha visitado Europa. Es una historia de encuentros y de desencuentros, sensual y contenida, una pequeña obra maestra. Con "Un invierno en Sokcho", «una muy hermosa primera novela, ingrávida, sin una palabra de más» según "Le Nouvel Observateur", Élisa Shua Dusapin (Corrèze, 1992) ganó en 2016 el Premio Robert Walser así como el Premio Revelación de la SGDL.
No posts yet
Kick off the convo with a theory, question, musing, or update
Your rating:
Una novela delicada, casi frágil, como una capa fina de hielo sobre un cristal. Una ventana al momento en que dos lineas independientes se cruzan en punto y se afectan la una a la otra.
La historia, como el estilo de la narración, cobran fuerza a medida que se avanza. Se va soltando, se pierde el miedo.
Si bien el exceso de frases breves mina la calidad de la obra, se aprecia entre ellas que la mano que escribe es joven, pero tiene un talento especial que falta pulir. Algunas escenas innecesarias se compensan con otras de gran calidad, y hay personajes de peso a los que apenas se conoce más allá de las dos frases en las que se describe su nombre y su relación con la protagonista.
Es una historia sobre la inercia, en la que se deja arrastrar sabiendo que ese mismo movimiento sin rumbo solo conduce a una nada rutinaria. Aunque, a veces, hay una chispa que acaba convirtiéndose en un punto de inflexión, que bien conducirá a otra parte o terminará hundiéndose en las mismas aguas.